martes, 19 de marzo de 2013

¿Qué mecanismo utilizan las salamandras para la regeneración de órganos?¿es posible esto en los humanos?

si lográramos entender claramente el procesos de cicatrización humana y  el proceso  
mediante la  cual la salamandra puede realizar su regeneración, encontrando los puntos claves 
de esta ultima y los puntos clave de la cicatrizaron humano, podríamos saber en que punto tendríamos
que hacer modificaciones y si son realmente viables en nuestra raza, pues 
solamente diferenciando y analizando estos datos comprenderemos el verdadero potencial
de esta técnica en nosotros mismos    

    

la salamandra y su regeneracion

cuando nos herimos nuestro cuerpo reacciona igual que el de una salamandra, pero 
después de unos procesos, nuestro cuerpos quedan estancados en lo que
se llamaría una  regeneración fallida, esto ocurre cuando se forma  una cicatriz en 
nuestro cuerpo, pero tenemos señales en nuestro sistema  los cuales nos indican que
posemos la  información básica para llevar un proceso de regeneración completo  .





cuando le amputamos alguna extremidad a la salamandra los vasos sanguíneos  se contraen
para así evitar a perdida de sangre, entonces una capa de células de la epidermis recubren la
o herida formando un tapón apical epitelial, el cual tiene un rol muy importante en la regeneración, 
entonces los fibroblastos migran al centro de la herida   donde prolifera el blastema. el cual
es un conjunto de células "stemlike"  las sirven como células progenitoras para la 
nueva extremidad, de hecho se conoce que este proceso es muy parecido al momento
de que al embrion de la salamandra le comienza a crecer extremidad, por lo tanto la regeneración en la
salamandra es una continuación del momento cuando crecer por primera vez la extremidad   

referencias
Muneoka ken, Han Manjong , Gardiner David, Regrowing , Scientific American, 2008 

lunes, 18 de marzo de 2013

¿regeneracion? (exploracion tema)

la regeneracion de tejidos esta en una fase de descubrimientos, los cuales nos
han permitido entender ciertos aspectos de como sucede la regeneracion,
pero a pesar de estos descubirmientos aun tenemos muchos huecos en sitios
realmente importantes para divisar la claro el proseso de la regeneracion.

celulas madre para cultivo de la  piel

actualmente lo que se aproxima a la regenracion en "masa" , son los cultivos de celulas para poder 
realizar piel, estas celulas son tomadas de la piel del paciente y en un medio
controlado de laboratorio  se empiezan a replicar para mas tarde dar
el tejido que conocemos como piel, el cual es transplantado en el cuerpo del paciente, pero el
primer organo interno en ser regenerado completamente fue una vejiga hace 10 años, realizada
para hacer un transplante el cual fue un exito.

actualmente podemos divisar ciertas diferencias ente los prosesos de cicatrizacion en los humanos y en 
las salamandras, tener claro las diferencias entre ellas y nosotros
es un paso muy importante, ya que asi nos podremos enfocar en lo que hay que
"modificar", pero aunque reconoscamos las diferecncias, solo entendemos el proceso de la
regeneracion de un modo global, ya que todavia no somos capaces de disfrar
algunas situaciones .

referencias:
David L. Stocum. Regenerative biology and medicine academic. Press, 2006
Michael J. lysaght y col. En Tissue engineering, great expectations: engineering, regenerative medicine and stem cell therapeutics; parte A, vol. 14 n°. 2, pags, 305-315. Febrero, 2008.
Muneoka ken, Han Manjong , Gardiner David, Regrowing , Scientific American, 2008 

¿Por qué los seres humanos no tenemos la capacidad que tienen las salamandras de regenerar sus órganos?

¿Por qué no poseemos lo que ellas si?


las salamandras tienen una habilidad de  regeneracion de tejidos exepcional, de hecho 
es el ultimo animal que posee esta habilidad en su etapa adulta, ya que los renacuajos antes de llegar a su etapa adulta la poseen tambien pero al hacer metamorfosis la pierden, y ¿que pasa con el humano?.

a la izquierda una salamandra a la cual se le ha amputado una 
extremidad. a la derecha la misma salamandra con su
extremidad restaurada 


El ser humano posee esta habilidad en una sola parte de la vida, en el estado
fetal, cuando somos fetos somos capaces de regerar ciertas estructuras, pero despues
 de nacer esta habilidad se silencia, de hecho esta habilidad la poseemos a medias
en nuestra vida (niñes, adulte y vejes) en el higado, este es el unico organo
que tiene la habilidad de regenerarse pero esta habilidad es muy limitada.

Pero con el hecho de poseer esta habilidad durante nuestro estado fetal y en el higado
significa que poseemos "los planos" de esta habilidad pero hemos olvidado como leerlos
entonces ¿porque la salamandra no olvida como leerlos?.

referencias

Pontifica Universidad Catolica de Chile, Regeneracion Hepatica [internet] [consultado 2013 mar 17] Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/IntegradoTercero/ApFisiopSist/gastro/Regeneracion.html